Joan Fontcuberta - El beso de Judas: Fotografía y verdad (La tribu que nunca existió)
RESUMEN DE NOTAS
- La anécdota de la tribu tasaday como analogía a la fotografía manipulada.
Dafal había descubierto a los tasaday, los "hombres de la selva", unos nativos que vivían en el nivel de civilización de la edad de piedra.
- Teorema del pato.
- Las fotografías y las filmaciones permitían difundir las excelencias de los tasaday en compensación a la imposibilidad de la experiencia directa, pero lo hacían facilitando un control absoluto de la información y, sobre todo, dotándola de toda credibilidad. Tal vez sea ésta la principal cualidad de la imagen tecnológica en el orden de la epistemología: imponer un sentido.
- A menudo la crítica especializada ha contrapuesto las categorías de "fotografía directa" versus "fotografía manipulada".
- La "fotografía directa" implicaba e!acatamiento de unas reglas de juego dentro de los límites de lo que se consideraba la técnica fotográfica ortodoxa, e! conjunto de procedimientos conceptualizados como genuinamente fotográficos.
- La "fotografía manipulada", en cambio, suponía la inclusión de efectos plásticos practicados por otras disciplinas (e! dibujo, la pintura, las técnicas de estampación, etc.) y legitimaba cualquier recurso
que el fot6grafo quisiera introducir. Donde una privilegiaba lo fortuito y la intuici6n, la otra lo hacía con la planificaci6n y e! control de! resultado.
- Las práctica y "documentales" las prácticas "artísticas", términos su mamente equívocos que en el fondo dirimían estrictas cuestiones de estilo.
- En un intento de sintetizar, siempre según Steinert, podrían agruparse alrededor de cinco grandes ejes: la elección del objeto (o motivo) y el acto de aislarlo de la naturaleza; la visión en perspectiva
fotográfica; la visión dentro de la representación fotoóptica; la trasposición en la escala de tonos fotográficos (yen la escala de colores fotográficos); y el aislamiento de la temporalidad debido a la exposición fotográfica.
- Realizar una fotografía requiere adoptar todas estas decisiones y dotarlas de un contenido expresivo, o sea, construir una retórica.
- Crear equivale a manipular, y el mismo término de "fotografía manipulada" constituye una flagrante tautología.
- La anlatropología, por ejemplo, no es sino búsqueda del otro para encontrarse a sí mismo; o el estudio de pueblos "salvajes" para poder afirmar nuestra propia civilización.
- Porque estafar significa decidir por los demás, esconder la diversidad de opciones de qué se dispone .
- "Gobernar significa hacer creer", escribe Régis Debray. Hacer creer consiste, pues, en controlar los mecanismos de manipulaci6n (de creaci6n). La conciencia adulta, madura y democrática debería ser capaz de corresponder con e! mismo grado de dialéctica.
Comments
Post a Comment